REVISIÓN DE LA SUBJETIVIDAD LABORAL FEMENINA EN MÉXICO, DESDE LAS TESIS DE LA PSICODINÁMICA DEL TRABAJO

Autores

DOI:

https://doi.org/10.25247/2447-861X.2017.n241.p497-518

Palavras-chave:

Subjetividad laboral. Mujeres. Psicodinámica. Precariedad. Desigualdad.

Resumo

Con la implementación del modelo de desarrollo capitalista neoliberal (80s), la estructura económica global entró en una fase de grandes transformaciones, las cuáles afectaron diversos espacios del desarrollo. En el ámbito de los mercados de trabajo, las alteraciones impactaron las configuraciones típicas del empleo, perjudicando a todos los actores y trastocando con ello sus percepciones laborales; desde diversos niveles de subjetividad. En el ámbito de la subjetividad del trabajo y teniendo como objeto de estudio a las mujeres ocupadas en áreas de limpieza y con base en los supuestos de las tesis de la psicodinámica del trabajo, (en las líneas de las nuevas patologías del trabajo; evasión de la realidad y roles familiares, y simbolismos de defensa), la investigación identifica, analiza y explica una serie de estrategias (simbólicas) que instrumentaron las mismas en el desarrollo de sus actividades. Dichas estrategias tienen como objetivo eludir las repercusiones negativas que los altos niveles de precariedad y desigualdad provocaron en su desarrollo ocupacional, personal y familiar, lo cual al parecer les ayudó a sobrellevar su vida social en una armonía aparente. Asimismo, las acciones factiblemente pueden contribuir a perpetuar y mantener la explotación que tradicionalmente sufre este estrato social. 

Biografia do Autor

Jose Juan Cervantes Niño, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

Profesor investigador titular de la Universidad Autónoma de Nuevo León (Monterrey, México), adscrito al Instituto de Investigaciones Sociales. Responsable de la línea de investigación “Transformaciones Políticas y Relaciones Laborales”, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del CONACYT.

Referências

Bauman, Zigmunt (2000). La modernidad liquida. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, Argentina.

Bauman, Zigmunt (2005). Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias. CLACSO, Buenos Aires, Argentina.

Beck, Ulrich (2001). “Vivir nuestra propia vida en un mundo desbocado: Individualismo, globalización y política”. En Giddens, Anthony y Hutton, Will. En el límite: La vida en el capitalismo global, Tusquets, Barcelona, España, pp. 233-246

Beck, Ulrich (2008). Que es la globalización: Falacias del globalismo. Paidos-Iberica, Barcelona, España.

Borón, Atilio (2003). Estado, capitalismo y democracia en América Latina. FLACSO, Buenos Aires, Argentina.

Burin, Mabel (1996). “Género y psicoanálisis: subjetividades femeninas vulnerables”. En Burin, Mabel y Dio Bleichmar, Emilce (comp.). Género, Psicoanálisis, Subjetividad. Paidós, Buenos aires, Argentina, pp. 61-99.

Burin, Mabel (2003). “El deseo de poder en la construcción de la subjetividad femenina. El “techo de cristal” en la carrera laboral de las mujeres”. En Almudena, Hernando (Comp.). ¿Desean las mujeres el poder?. Minerva, Madrid, España, pp. 33-78.

Burin, Mabel (2007). Trabajo y pareja: Impacto del desempleo y de la globalización en las relaciones entre los géneros. En Guzmán, María y Tena, Olivia (comp.). Reflexiones sobre masculinidades y empleo. CRIM-UNAM, Ciudad de México, México, pp. 89-126.

Burin, Mabel (2008). “Las fronteras de cristal en la carrera laboral de las mujeres: Género, subjetividad y globalización”. Anuario de Psicología, vol. 39, número 1, pp. 75-86.

Dejours, Christophe (1990). Trabajo y desgaste mental. Humanitas, Buenos Aires, Argentina.

Dejours, Christophe (1992). Trabajo y desgaste mental: Una contribución a la psicopatología del trabajo. PRONATTE-SECYTE, PIETTE-CONICET, CEIL-CONICET, CREDAL-CENRS, Facultad de Psicología, UBA, Humanitas, Buenos Aires, Argentina.

Dejours, Christophe (1998). Como formular una problemática de la salud en ergonomía y medicina del trabajo. De la psicopatología a la psicodinámica del trabajo. Lumen, Buenos Aires, Argentina.

Dejours, Christophe (2000). “Psicodinámica del trabajo y vínculo social”. Revista Actualidad Psicológica, pp. 274, 296.

Dejours, Christophe (2006). La banalización de la injusticia social. Topia, Buenos Aires, Argentina.

Dejours, Christophe (2009). El desgaste mental en el trabajo. Modus-Laborandis, Madrid, España.

Dejours, Christophe (2010). Contribución de la clínica del trabajo a la teoría del sufrimiento. Sitio Web de Revista Topia. Recuperado de: https://www.topia.com.ar/articulos/contribuci%C3%B3n-cl%C3%ADnica-del-trabajo-teor%C3%AD-del-sufrimientohttp://www.topia.com.ar/articulos/contribuci%C3%B3n- cl%C3%ADnica-del-trabajo-teor%C3%AD-del-sufrimiento. (2010).

Dejours, Christophe (2012). Trabajo vivo: Sexualidad y trabajo. Tomo I. Topia, Buenos Aires, Argentina.

Dejours, Christophe (2013). Trabajo vivo: Trabajo y emancipación. Tomo II. Topia, Buenos Aires, Argentina.

Fernández, Eider (2013). Las que tienen que servir y las servidas: La evolución del servicio doméstico en el franquismo y la construcción de la subjetividad femenina. Revista Historia Autónoma, número 3, pp. 97-111.

Garduño, María y Márquez, Margarita (1995). El estrés en el perfil de desgaste de las trabajadoras. Cad. Saúde Públ, vol. 11, número 1, pp. 65-71.

Giddens, Anthony y Hutton, Will (2001). En el límite: La vida en el capitalismo global. Tusquets, Barcelona, España.

Gundermann, Hans. (2001). El método de los estudios de caso. En María Luisa Tarres (Coord.). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social .Miguel Ángel Porrúa – FLACSO, Ciudad de México, México, pp. 251-288.

Luhmann, Niklas (1992). Sociología del riesgo. UIA-UdeG, Guadalajara, México.

Martínez-Labrin, Soledad y Bivort-Urrutia, Bruno (2014). “Procesos de producción de subjetividad de género en el trabajo académico: Tiempos y espacios desde cuerpos femeninos”. Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad, vol. 13, número 1, pp. 15-22.

Meler, Irene (2012). “Construcción de la subjetividad y actitudes ante el trabajo: Diferencias y similitudes entre los género”. Subjetividades y Procesos Cognitivos, vol, 16, número 2, pp. 70-94.

OIT-PSEM. (2015). Panorama social del empleo en el mundo. Ginebra: Autor. , Suiza: OIT.

Rocha, Tania y Cruz, Cinthia (2013). “Barreras estructurales y subjetivas en la transición de mujeres mexicanas y su malestar emocional”. Acta Colombiana de Psicología, vol. 16, número 1, pp. 123-135.

Sennett, Richard (2000). La corrosión del carácter. Anagrama, Barcelona, España.

Tarres, María Luisa (Coord.) (2001). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Miguel Ángel Porrúa –FLACSO, Ciudad de México, México.

Tunal, Gerardo. (2007). “Propuesta teórica para el estudio del mercado de trabajo femenino”. Thoeria, vol. 16, número 1, pp. 46-61.

Vela-Peon, Fortino (2001). Un acto metodológico básico de investigación social: la entrevista cualitativa. En Tarres, María Luisa (Coord.). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición cualitativa en la investigación social. Miguel Ángel Porrúa –FLACSO, Ciudad de México, México, pp. 63-95).

Vélez, Graciela (2009). “Conciliación entre la vida laboral y familiar de las mujeres: Un acuerdo pendiente”. Asparkía, número 20, pp. 165-183.

Yin, Robert (2004). Case study methods. American Educational Research Association, Washington, USA.

Downloads

Publicado

2017-09-25

Como Citar

Cervantes Niño, J. J. (2017). REVISIÓN DE LA SUBJETIVIDAD LABORAL FEMENINA EN MÉXICO, DESDE LAS TESIS DE LA PSICODINÁMICA DEL TRABAJO. Cadernos Do CEAS: Revista crítica De Humanidades, (241), 497–518. https://doi.org/10.25247/2447-861X.2017.n241.p497-518

Edição

Seção

Artigos

Artigos mais lidos pelo mesmo(s) autor(es)

Obs .: Este plugin requer que pelo menos um plugin de estatísticas / relatório esteja ativado. Se seus plugins de estatísticas fornecerem mais de uma métrica, selecione também uma métrica principal na página de configurações do site do administrador e / ou nas páginas de configurações do gerente da revista.